Cuando encuentras una prenda tejida que ya no te gusta pero su lana o hilo se encuentra en buenas condiciones, no dudes en reciclarlo, de esta manera podrás lucir una prenda nueva.
Lo primero que debemos hacer es lavar la prenda bien. Utiliza un jabón suave y mejor en agua fría.
Una vez limpia y seca, empezaremos a descoser las costuras con cuidado de no cortar el tejido. Es conveniente comenzar por los bordes buscando donde se cerraron los puntos.
Después empezaremos a destejer y vamos ovillando la lana o el hilo. Te puedes ayudar con el respaldo de una silla, enrollando la lana alrededor.
Si necesitas estirar bien la lana, por ejemplo para hacer unos flecos, un pompón, después de deshacer la prenda, tienes que proceder de la siguiente manera:
Primero coge una botella de plástico, por lo menos de litro o litro y medio, enrolla la lana a lo largo de la botella. Como muestro en la foto.
Llena la botella de agua caliente. Cuando se enfríe el agua, vacíala y vuelve a rellenarla con agua caliente. Deja que se vuelva a enfriar. La lana quedará estirada y como nueva.
Mostrando entradas con la etiqueta lana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lana. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de abril de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
Conjunto gorro + cuello lana
Este conjunto fue de lo primero que tejí en serio, hasta ahora ese momento había estado "entrenando". Quería algo que me abrigase mucho y fuera bonito... y éste fue el resultado.
Queda chulísimo con cualquier abrigo, porque el color crudo combina bien con todo.
El cuello está tejido en punto bobo y el gorro punto elástico y punto jersey.
Gracias Ana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)